Detección de actividad de fitohormonas

Ofrecemos un servicio de detección de actividad de fitohormonas en muestras biológicas provenientes de diversas fuentes, proporcionadas por el cliente. Cada prestación implica la realización de bioensayos para determinar la actividad hormonal presente en las muestras o extractos biológicos. Utilizamos bioensayos en plantas, adaptados según el parámetro fisiológico a analizar, para evaluar la actividad de las muestras comparándolas con hormonas de referencia como control. Nuestra metodología se ajusta según el tipo de muestra y/o extracto biológico disponible.

 

Metodología 

Se determinará la actividad de fitohormonas presentes en muestras y/o extractos biológicos a través de bioensayos en plantas. La actividad de las muestras y/o extractos biológicos se comparará con hormonas de referencia a modo de control. Los bionesayos se ajustaran según el parámetro fisiológico a analizar:
- Crecimiento de raíz principal para medir auxinas (Iglesias et al. 2014).
- Retardo de senescencia en cotiledones para citoquininas (Fletcher et al. 1982).
- Promoción del crecimiento de hipocótilos de lechuga para giberelinas (Silk & Jones 1975; Salcedo et al. 2020)
La metodología que se propone se seleccionará según el tipo de muestra y/o extracto biológico que se disponga.

 

Aplicación

Nuestro servicio tiene aplicaciones en la investigación científica, agricultura-horticultura, entre otros. Por ejemplo, en la investigación científica, la detección de actividad de fitohormonas es crucial para estudiar los mecanismos de regulación del crecimiento y desarrollo de las plantas. En agricultura y horticultura, puede utilizarse para evaluar la efectividad de productos agrícolas como fertilizantes, reguladores de crecimiento y productos fitosanitarios.

 

Preguntas frecuentes

¿Cómo se llevan a cabo los bioensayos en plantas para detectar la actividad de las fitohormonas?
La metodología se adapta según el tipo de hormona a analizar. Primero, seleccionamos plantas modelo adecuadas para el estudio y las tratamos con las muestras o extractos biológicos que potencialmente contienen fitohormonas. Luego, observamos y medimos los cambios fisiológicos o de crecimiento en las plantas tratadas en comparación con un control. Estos cambios pueden incluir alteraciones en el crecimiento de raíces, hojas, tallos u otros órganos, así como la respuesta a estímulos específicos inducidos por las hormonas. Los resultados se analizan y comparan con patrones conocidos de actividad hormonal para determinar la presencia y el nivel de actividad de las fitohormonas en las muestras.

¿Qué tipo de parámetros fisiológicos se evalúan en los bioensayos para cada tipo de fitohormona?
Evaluamos diferentes parámetros fisiológicos según el tipo de fitohormona que se está analizando. Por ejemplo, para evaluar la actividad de las auxinas, medimos el crecimiento de la raíz principal de las plantas tratadas en comparación con el control. En el caso de las citoquininas, observamos el retardo de la senescencia en cotiledones como indicador de actividad. Y para las giberelinas, analizamos la promoción del crecimiento de los hipocótilos de lechuga.

 

Responsable Técnica

Dra. Andrea Yamila Mansilla
2235186382
amansill@mdp.edu.ar