Análisis electroforético, perfil proteico y determinación de actividad proteolítica de muestras biológicas
Analizamos el perfil electroforético de diferentes tipos de muestras de naturaleza proteica; medimos su actividad proteolítica en geles de poliacrilamida; realizamos la detección, cuantificación y tipificación de actividad proteolítica y determinamos actividad inhibidora de proteasas en tubo de muestras biológicas.
Metodología
Podemos realizar la extracción en el laboratorio a partir de un extracto de proteínas que puede ser enviado directamente por el cliente. Se analizará el perfil y pesos moleculares del contenido del extracto a través de geles de poliacrilamida. Los geles se teñirán con una tinción específica para proteínas. Utilizamos marcadores de referencia de peso molecular de rangos variables de acuerdo a las características de la muestra.
La detección de actividades proteolíticas en gel (zimograma) implica la co-polimerización del gel de SDS-PAGE con gelatina. Esto permite identificar proteínas con actividad proteolítica, ya que estas enzimas pueden degradar la gelatina presente en el gel, produciendo bandas claras en un fondo teñido.
La detección de proteasas en tubo se determinará cuantificando la actividad azocaseinolitica por método colorimétrico ajustando las condiciones según tipo de muestra (dilución, temperatura y tiempo de reacción). La actividad se expresa en unidades arbitrarias U definidas como la cantidad de enzima que produce un aumento de A335=1 en 1 hora (A335.h-1) y se refiere por mL de muestra (U.mL -1) o por mg de proteína de la muestra (U.mg prot. -1). Opcional: tipificación en serina-metalo-aspartil-cisteina proteasa; análisis por zimografía. La detección de inhibidores de proteasas se realizará pre-incubandola muestra con una proteasa de referencia (tripsina, quimotripsina, subtilisina) y se desarrolla el ensayo anterior utilizando azocaseína como sustrato. El resultado se expresa como unidades de inhibidor UI definidas como la cantidad de inhibidor capaz de inhibir el 50% de la actividad de la proteasa de referencia. Cada determinación de realiza por duplicado.
Aplicación
Muestras biológicas de naturaleza proteica derivadas de tejidos vegetales, animales, microorganismos (por ejemplo suspensiones y extractos celulares, cultivos bacterianos, medio libre de células, alimentos, etc.).
Preguntas frecuentes
¿Cómo enviar las muestras?
De acuerdo a las necesidades del demandante las muestras pueden ser enviadas refrigeradas, congeladas, liofilizadas, etc. Se pueden enviar las proteínas ya extraídas o las podemos extraer en nuestro laboratorio a partir de un protocolo que se ajuste a las características de la muestra y necesidades del demandante.
¿A qué empresas está destinado este servicio?
El espectro de destinatarios es amplio. Apuntamos al sector productivo que necesiten conocer el contenido, actividad proteolítica y/o inhibidora de proteasas y perfil proteico de sus productos. Hemos realizado servicios a empresas vinculadas al rubro alimenticio como por ejemplo de producción de harinas.
Responsables Técnicas
Dra. Andrea Yamila Mansilla
2235186382
amansill@mdp.edu.ar
Dra. Andreina Cesari
2235134227
andreinacesari@gmail.com
Dra. María Inés Giménez
2233546671
migimen@mdp.edu.ar