Evaluación de la actividad antioxidante en extractos biológicos

Este servicio se enfoca en determinar la capacidad antioxidante de muestras biológicas mediante análisis espectrofotométrico. Se llevan a cabo determinaciones de la capacidad antioxidante de la muestra mediante una curva dosis-respuesta utilizando un compuesto de referencia, lo que facilita la comparación y la evaluación de la eficacia de los extractos biológicos.

 

Metodología

La actividad antioxidante se determinará por el método del DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidracilo, Sigma), siguiendo la metodología descripta por Molyneux (Songklanakarin Journal of Science and Technology. 2004; 26(2):211-219).

 

Aplicación

Este servicio tiene una amplia aplicación en diversos campos, incluyendo la investigación científica, la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética. La evaluación de la actividad antioxidante en extractos biológicos es fundamental para entender su potencial beneficio para la salud y su posible aplicación en la formulación de productos.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué tipos de muestras biológicas pueden ser evaluadas en este servicio?
Podemos evaluar una amplia variedad de muestras biológicas. Esto puede incluir extractos de plantas, algas, subproductos de origen animal, etc.

¿Cómo se lleva a cabo el análisis espectrofotométrico para evaluar la actividad antioxidante?
Para evaluar la actividad antioxidante, exponemos la muestra a radicales libres (DPPH) y medimos su capacidad para neutralizarlos, lo que se refleja en una reducción de la absorbancia del DPPH.

 

Responsable Técnica

Dra. Andrea Yamila Mansilla
2235186382
amansill@mdp.edu.ar