Evaluación del efecto y modo de acción de activos en plantas. Pruebas de prototipos
Ofrecemos ensayos especializados en escala de bandejas o macetas para evaluar la acción de compuestos activos en plantas, con acción bioestimulante y/o protectora. Nuestro enfoque abarca la evaluación de muestras en solución y/o encapsulados (micro-nanopartículas). Nos encargamos del diseño, la experimentación y el análisis de los resultados para proporcionar una evaluación de la eficacia de los compuestos evaluados. Se evalúan parámetros fisiológicos, bioquímicos y/o moleculares de las plantas tratadas.
Metodología
Diseño de ensayos, cultivos de plantas, análisis de parámetros fisiológicos, bioquímicos y moleculares.
Aplicación
Este servicio tiene una amplia aplicación en la industria agrícola y hortícola.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de plantas pueden ser utilizadas en los ensayos en escala de bandejas o macetas?
En los ensayos en escala de bandejas o macetas, solemos utilizar plantas de lechuga y tomate, gracias a su rápido crecimiento y facilidad de manejo. Además, especies agrícolas como trigo y soja también se utilizan con frecuencia. Sin embargo, la selección de las plantas puede adaptarse según las necesidades específicas del cliente y los objetivos del estudio.
¿Cuánto tiempo lleva completar un ensayo desde el diseño hasta el análisis de los resultados?
El tiempo necesario puede variar dependiendo de diversos factores, incluyendo los parámetros a evaluar, la complejidad del experimento y las condiciones de cultivo. En una escala promedio, el proceso completo suele durar alrededor de 30 días. Sin embargo, es importante tener en cuenta que experimentos más complejos o con requerimientos específicos pueden necesitar más tiempo para su realización y análisis.
¿Qué tipos de análisis fisiológicos y bioquímicos pueden ser incluidos en la evaluación de los compuestos?
En la evaluación de los compuestos en plantas, se pueden incluir una variedad de análisis fisiológicos y bioquímicos. Algunos de estos análisis pueden incluir: Biomasa fresca y seca (área y radicular), contenido de clorofila y antocianinas, medición de actividad de enzimas antioxidantes (superóxido dismutasa, catalasa, entre otras), abundancia relativa de proteínas marcadoras de defensa, etc.
Responsable Técnica
Dra. Andrea Yamila Mansilla
2235186382
amansill@mdp.edu.ar