Servicio a terceros de Microscopía Confocal

El microscopio confocal permite la obtención de imágenes de alta resolución de muestras fluorescentes, lo que lo convierte en una herramienta valiosa en la investigación biológica, biomédica y en otras disciplinas científicas.

 

Aplicación

Se pueden realizar experimentos con lapsos de tiempo establecidos, con técnicas de FRAP, FRET, reconstrucciones en 3D, Z-stack, análisis de colocalización y diversos análisis de las imágenes resultantes. El servicio está disponible para todos los usuarios, institutos y laboratorios de la región, tanto del ámbito público como privado.

 

Metodología

El microscopio confocal se distingue por su capacidad para eliminar la luz dispersada fuera del plano focal de la muestra. Esto se logra mediante el uso de un sistema de pinhole o apertura de disco para bloquear la luz dispersada, lo que resulta en una imagen más nítida y de mayor contraste.

 

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las características técnicas del equipo?
- Modelo: Microscopio Confocal Nikon C1 SiR Eclipse TiU. Software Nikon EZ-C1 3.90.
- Objetivos: Plan Fluor 10x/0,30 DIC L/N1 ∞/0,17 WD 1,0; Plan Apo 20x/0,75 DIC N2 ∞/0,17 WD 1,0; Fluor 40x/1,30 OIL DIC H/N2 ∞/0,17 WD 0,22; Plan Apo VC 60x A/1,20 WI ∞/0,15-0,18 WD 0,31-0,28; Plan Apo VC 60x/1,40 OIL ∞/0,17 DIC N2
- Líneas de láser de excitación: 408 nm, 488 nm y 561,4 nm.
- 5 filtros de detección: 450/40 nm (azul), 515/30 nm (verde), 605/75 nm (rojo), 485/30 nm (cyan) y 550/50 nm (amarillo).

¿Qué muestras se pueden observar en el microscopio confocal?
El microscopio confocal es capaz de observar una amplia variedad de muestras biológicas y materiales que contengan células y moléculas autofluorescentes o marcadas con fluoróforos. Algunos ejemplos incluyen: células vivas y tejidos biológicos (se pueden observar células individuales, cultivos celulares, tejidos biológicos como secciones histológicas o tejidos vivos en organismos modelo), estructuras subcelulares, tejidos multicelulares y muestras vivas en tiempo real.

¿Es necesario pedir turno para hacer uso del servicio?
Sí, en caso de requerir del uso del microscopio confocal, solicitar turno a través del Sistema Nacional de Microscopía: http://turnos.microscopia.mincyt.gob.ar/

 

Responsable Técnico

Dr. Ignacio Cerrudo
icerrudo@agro.uba.ar